Los
dispositivos móviles cobrarán mayor importancia en la comunicación, la
información, el entretenimiento y hasta en el cuidado de la salud. Además,
crecerá el intercambio de productos, servicios y costumbres entre países emergentes.
Los usuarios estarán cada vez más atentos a las prácticas sustentables y claras
de las compañías.
- Según eMarketer, a fines de 2013 los smartphones serán mayoría entre los dispositivos móviles en Estados Unidos.
Los
comportamientos de los usuarios, su relación con las marcas, los modos de
consumo de información y entretenimiento y sus formas de interactuar cambian a
paso acelerado. Con la creciente penetración de dispositivos móviles, el
desarrollo de nuevas tecnologías y la explosión de las redes sociales, el
consumidor cobra un rol cada vez más importante. En esta nota, una serie de
ideas sobre qué esperar el año próximo.
La voz del
usuario se hace oir
El lugar del
consumidor será cada vez más influyente no solo en la compra y uso de los
productos, sino en el diseño, la presentación y la financiación de nuevos
lanzamientos. De hecho, ya se habla de Presumers y Custowners.
Según Trend Briefing, los presumers gustan de involucrarse con
productos y servicios, probarlos y promocionarlos antes de que salgan al
mercado.
Además, se
vuelcan hacia las plataformas de crowdfunding (financiamiento colectivo) para
apoyar nuevos proyectos. El mencionado estudio cita estimaciones de The
Economist, que marcan una inversión que supera los 2.800 millones de dólares en
este tipo de herramientas en 2012, un monto que duplica lo registrado en 2011.
Estos nuevos modelos y roles en el consumo tendrán cada vez más lugar el año
próximo.
Nuevas marcas
para las nuevas clases medias
Latinoamérica y
el Sudeste asiático son algunas de las regiones de más crecimiento económico en
los últimos años, y eso estuvo acompañado de la mejora en la calidad de vida de
grandes sectores de la población, que conformaron lo que se conoce como nuevas
clases medias. Mejores ingresos trajeron nuevos consumos, y un consecuente
desarrollo de nuevas marcas y productos.
En este
escenario, crecieron también las relaciones comerciales entre países en
desarrollo, en un proceso que continuará en 2013. Países como China, Brasil,
Turquía, India o Sudáfrica se intercambian exportaciones y productos en un
volumen que crece año a año, y eso lleva a que el número de bienes procedentes
de países emergentes que se comercian a nivel mundial sea cada vez más alto.
Para las nuevas marcas e industrias, la oportunidad es grande.
La mira en la
sustentabilidad
Una tendencia
que crece es la preferencia de los consumidores por marcas y productos que
tengan una voluntad genuina por cuidar el ambiente y la sustentabilidad. Crecen
las ciudades, crece la cantidad de gente y pero el mundo sigue siendo el mismo,
y es tarea de todos hacer algo para cuidarlo. De esta manera, las marcas se
encuentran ante el desafío de adaptarse a este contexto, y adoptar
políticas sustentables en diferentes instancias: la fabricación, el packaging,
la comunicación, la gestión de la empresa, el aprovechamiento de la basura que
generan, etcétera. El reconocimiento de los consumidores llegará.
El valor de la
transparencia
Los usuarios
tienen una preocupación más importante en cuanto a la gestión de las
empresas. Según una encuesta realizada por la firma Edelman, a nivel
global en 2012 cayó del 56 al 53 por ciento el total de personas que confían
que las empresas hacen lo correcto. Esto advierte sobre la importancia de que
las empresas tengan una gestión transparente, y que de una forma activa
muestren y comuniquen esto a la sociedad. Además, los consumidores valoran a
aquellas compañías que con acciones de responsabilidad social empresaria tengan
un impacto positivo en su vida cotidiana.
Según
eMarketer, a fines de 2013 los smartphones representarán el 56 por ciento de
los dispositivos móviles en el país, y en un futuro la tendencia se replicará
en diferentes países. Son pequeñas computadoras que cada persona lleva en su
mano y que le permiten realizar una multiplicidad de tareas en simultáneo. Hoy
han cambiado el trabajo, la comunicación, el entretenimiento y el consumo de
medios, marcado cada vez más por el multitasking en un ritmo de vida acelerado.
Una encuesta de
Harris Interactive citada por Trend Briefing indica que el 73 por ciento de los
hombres y el 63 por ciento de las mujeres no pasa una hora sin revisar sus
teléfonos móviles. En este contexto, la clave para marcas y productores de
contenidos y servicios es contar con una presencia optimizada para ese entorno
móvil, que permita a los usuarios encontrar la información que buscan de forma
rápida y simple.
El cuidado de
la salud en aplicaciones
Las más de
13.000 aplicaciones relacionadas con el cuidado de la salud y la medicina en la
App Store de Apple ilustran la nueva tendencia. Entre otras tareas, los
usuarios emplean sus dispositivos móviles para acceder a información médica y
tener más herramientas para un mejor cuidado de su salud. Lejos de reemplazar
la visita al doctor, se observa una integración entre ambas instancias, y
algunos profesionales ya incluyen diferentes aplicaciones en sus
recomendaciones. En 2013, la tendencia seguirá en crecimiento.
La información
como herramienta
Con internet y
las plataformas digitales se abrió una gran posibilidad de acumular y analizar
información sobre, por ejemplo, los resultados de una campaña, el desempeño de
un sitio o la relación entre una marca y sus consumidores. Así, los anunciantes
y productores de contenidos pueden realizar un análisis que les permita mejorar
su efectividad para completar sus objetivos de comunicación y de negocio,
aunque el cuidado de la privacidad de los usuarios es un factor a tener en
cuenta.
Por otro lado,
Trend Briefing advierte sobre la tendencia de que los usuarios también se
involucren en este aspecto y reclamen la información que se generó en relación
con su actividad y estilos de vida, para conocer qué usan las marcas de ellos
y, también, ayudarlas en su actividad.
Fuente: Adlatina