viernes, 7 de junio de 2013

Jugar con Adultos...las reglas han cambiado

¡Jugar! me encanta esta palabra.

Me lleva a mi niñez y me transporta hacia un mundo mágico que creaba cuando era una niña con mis hermanos/as y amigos/as.  La inocencia en su plenitud, la magia de descubrir, vivir el momento que nos tocaba, reír, soñar y divertirnos con  la sencillez e inocencia que caracteriza a un niño/a.

Siendo adulto ¿Qué significa  esta palabra en TU vida?
Nos hemos parado a pensar en su concepto en realidad y todo lo que engloba. Desde la competición, el descubrimiento, la alegría, la aventura  hasta el sentimiento de sentirse atrapado en un modo de vida….A lo largo de la misma comenzamos a jugar como niños inocentemente y esto forma parte de nuestro aprendizaje. A divertirnos  jugando siendo adultos  y  otras terminamos adictos o jugando con los demás,  a veces queriendo y otras sin querer “Que son las pocas”. 

Hay quien  toma esta actitud como un modo de vida para relacionarse con los demás, siempre  y cuando su objetivo sea sacar una tajada jugando.  No importa “ni el qué y ni  el cómo” empezando con sus sentimientos a veces  y terminando con sus ilusiones otras.  Esto le sonara a más de uno sin duda alguna.

¿Quién de nosotros no ha sido víctima de este tipo de juegos? ¿O adicto a un algo?  Que comenzó como un juego.

Es muy cruel, que  uno pase por  una experiencia de este tipo, pero  no pasa nada. Lo que no te mata te hace fuerte.

Solo hay que tener la voluntad de salir y recuperar la rienda de tu vida.  Yo me  acuerdo que cuando era  una niña,  jugaba a ser mayor pero ahora juego a ser yo misma y crecer como persona siendo y haciendo lo que me parece justo. En definitiva deje de jugar y crecí…También aprendí a perder, porque en esta vida no solo se trata de ganar la partida..