La logística, la
comunicación, los proveedores y el contenido son algunos de los elementos que
intervienen en la organización de un evento, un filón en el que aún queda sitio
para nuevas ‘start up’.

Tu fábrica de
eventos. Coral Almagro y Raúl del Moral han reunido su know how en esta herramienta tecnológica para crear y gestionar
encuentros. Y por si fuera poco, a este potencial se suman las posibilidades
que tiene este mercado en España.
Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, afirma
que “en 2012 este ámbito supuso entre el seis y el siete por ciento del PIB
español, y nuestro país ocupa el tercer lugar entre los destinos preferidos
para celebrar eventos”.
Encuentra tu hueco
Conseguir el
retorno de la inversión y ofrecer un valor añadido son el leit motiv de los
encuentros de todo tipo. Según el Estudio de Mercado del sector Eventos 2013,
realizado por Eventoplus, se ha pasado del show al business, es decir, las
empresas valoran el retorno de la inversión más que el espectáculo. Y aún
siguen siendo muchas las que apuestan por la organización de eventos: el 69% de
las firmas consultadas en este informe aseguran que son un componente
imprescindible de su estrategia de márketing.
Fernando Le
Monnier, que junto a Javier Sánchez-Marco ha lanzado al mercado Eventoprix,
acumula una larga trayectoria vinculada al ámbito de los eventos: “Realizar
muchas tareas en tiempo récord es intrínseco a este trabajo, y de ello depende
el éxito de la convocatoria. Por eso decidimos agrupar a los proveedores
necesarios en una plataforma, hemos conseguido más de 5.000 de diferentes
áreas. Esto agiliza mucho el proceso, sobre todo en el caso de que el usuario
tenga que presentar un proyecto a concurso. También hemos incorporado el
presupuestador, una herramienta que permite simular el coste de varios
servicios en poco tiempo ”.
Estos
emprendedores han invertido 100.000 euros en el desarrollo de este este portal,
cuyos ingresos proceden del posicionamiento de cada uno de los proveedores en
el site.
Eventoprix. A la
izquierda, Fernando Le Monnier, junto a Javier Sánchez-Marco, fundadores de
esta plataforma que aglutina a 5.000 proveedores para organizar un evento. La
tecnología ofrece un gran abanico de posibilidades que Coral Almagro y Raúl del
Moral aprovecharon para reinventarse: hace dos años invirtieron 500.000 euros
en el diseño de Tu fábrica de eventos, una herramienta que permite crear,
administrar, gestionar y organizar todos los eventos online. “Unificar todo
nuestro know how en una plataforma era un paso necesario. Cuando en 2004
montamos la agencia, organizar un evento era café para todos. Ahora eso ha
evolucionado. Hace un par de años decidimos reunir todas nuestras herramientas
internas y ponerlas a disposición del cliente para que agilizará el proceso”,
señala Raúl del Moral.
Esta start up
obtiene sus ingresos a través del alquiler de esta tecnología: “Se pueden
cerrar contratos anuales o por organización de evento. La plataforma comienza a
dar sus frutos, pero lo seguimos compatibilizando con la actividad clásica de
la agencia hasta que despeguemos definitivamente”, añade Del Moral.
Imaste, llegar
el primero tiene premio

De izda. a dcha.,
Aitos Zabala, Miguel Hernández y Miguel Arias, fundadores de esta start up
especializada en el desarrollo de ferias virtuales. Reinventar de alguna manera
algo que ya esté implantado puede ser mejor opción para entrar en este sector”.
Para corroborar esta afirmación, Arias recuerda la teoría de Dave McClure,
emprendedor y ‘business angel’ afincado en San Francisco, para quien hacer
realidad la innovación es muy complicado, pero incorporar mejoras a lo ya
existente es mucho más sencillo. Se trata de dejarel 99% de la innovaciónen
manos de los gurús tecnológicos –Mark Zuckerberg y antes Steve Jobs, son
algunos de ellos–y centrarse en la mejora de ese uno por ciento.
Esta fórmula que
se puede aplicar a la organización de eventos. Según Arias, “es un negocio que
no ha cambiado de manera disruptiva en Internet, salvo en el ‘ticketing’ –venta
de entradas–. Pero la gestión es el desafío y hay muchas aplicaciones que están
buscando irrumpir de manera definitiva”. Buscar una conexión entre el mundo
real y virtual puede ser una de las opciones.
Fuente: Expansión.com